Reclame con Galán Palmero Abogados, la reclamación es gratuita y no cobramos honorarios si no se consigue la devolución de lo pagado por Plusvalía.
La plusvalía se puede entender como ese beneficio o incremento de valor que obtiene un bien desde el momento en que se adquiere hasta el momento en que su propietario decide venderlo. En consecuencia, se puede definir como la diferencia positiva entre el precio de la adquisición con relación al monto de la venta.
Sin embargo, las ganancias e incrementos en los valores, son en muchos casos ajenos a sus propietarios, ya que ellos no influyen en las mejoras. Por ejemplo, el incremento en el valor de apartamentos de un conjunto residencial por la construcción de una estación de transporte frente al edificio. En tal supuesto, probablemente el inmueble aumente su valor, sin que influya en lo más mínimo la conducta o acción de su propietario.
Esta figura tiene un gran número de características particulares, a continuación, se presentan los elementos esenciales:
Esto se debe a que se invierte un determinado capital en la adquisición de un bien, para luego recuperar ese gasto inicial con una suma extra de ganancia. Este es un común y antiguo método de generación de capitales, además cuenta con muchas aristas a estudiar en el momento de decidir adquirir un bien con miras a un posible incremento futuro en su valor.
En muchas ocasiones el plusvalor puede generarse sin influencia alguna de aquel interesado en ello. Situaciones como estas suelen darse con motivo de mejoras dentro de la comunidad o por construcción de obras aledañas que la revalorizan. Además, la implementación o mejora de servicios públicos, de transporte y de seguridad, también contribuye con el incremento en los valores de los inmuebles.
Este aumento en el precio del bien inmueble tiene una carga a ser cancelada ante el fisco. Es importante tomar esto en cuenta, ya que al ejecutarse sobre el inmueble alguna acción de venta o traspaso debe estar al día.
Como ya sabemos, la plusvalía resulta de cambios positivos que influyan directa o indirectamente en el valor de un inmueble. Ahora veremos de manera detallada que aspectos colaboran con esta figura.
Figura como una de las causas más comunes en generación e incremento de costes en materia inmobiliaria. Se refiere a esos planes futuros que ostenta una localidad, lo cual por su impacto hace de esa zona un lugar más interesante para vivir y con costes más elevados.
Así, es común encontrar altas en los precios de determinados inmuebles después de tener algún tipo de noticia oficial respecto de mejoras o perfeccionamientos en esos lugares.
Los medios de acceso, calles y sistemas de comunicación vial en general, afectan significativamente el precio de los bienes inmuebles y su revalorización. La sencillez para accederle, la calidad de sus calles y la cantidad de tráfico también son agentes que ayudan a generar plusvalor.
Es uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta al momento de determinar el coste de una propiedad. Del mismo modo, la existencia y la calidad de los sistemas de luz, agua potable, vialidad, transporte público, seguridad, entre otros, dan un mayor valor al bien.
En donde se encuentre el bien, influye por varias razones en los precios del mismo. En primer lugar, porque la localización determina si el lugar es accesible, si cuenta con comercios o locales en zonas aledañas, entre otros. En segundo lugar, de este factor depende el valor del inmueble según el precio del metro cuadrado en la zona, existen determinadas partes en un territorio que son más costosas que otras. Por último, por las construcciones futuras que estén planificadas en esa localidad.
Se presenta como un elemento muy frecuente en estrategias publicitarias, que tienen como fin enaltecer las cualidades positivas de inmuebles en venta. La vista se refiere a lo que ofrece visualmente la obra en puntos de contacto con el exterior, como ventanas, entradas de luz, balcones, etc. En este sentido, aumentará el valor del bien que la vista sea agradable, limpia y con elementos de la naturaleza presentes.
Realizar todos los mantenimientos regulares y reparar desperfectos en la vivienda, siempre será un punto que generará plusvalía. Del mismo modo, remodelar, mejorar, agrandar espacios y mantener en óptimas condiciones la casa o apartamento, siempre se verá reflejado en su valor.
En toda transacción de compra venta se cancelan tributos y pagan impuestos. El impuesto del plusvalor se genera con el aumento en el coste que ha ganado algún terreno urbano. En este caso, el tributo es cancelado por el vendedor al momento de vender o traspasar la propiedad.
Existen determinados elementos que hacen que se exceptúe el pago del impuesto de plusvalía. Siguiendo con lo anterior, se detallan algunos de los más comunes:
Para que aplique el impuesto de plusvalía, el terreno que esté siendo negociado debe tener la denominación legal de urbano. Por esto mismo los terrenos que estén catalogados como rústicos no están sujetos a el pago de este tributo.
Están igualmente exentos los trámites que estén enmarcados dentro de bienes que pertenecen a la comunidad de gananciales. Así mismo, las transacciones en beneficio de los hijos, tampoco serán incluidas en la lista de operaciones tasables para tributos.
Del mismo modo que en materia de impuestos, esta figura se refiere únicamente a los bienes que tienen carácter urbano, ya que los que son de denominación rústicos, no ingresan en esta categoría. Los plazos para el pago de la figura en cuestión son variables dependiendo de la fuente de la que provengan. Si la transacción es una venta o una donación, se cuenta con treinta días para la cancelación del pago de la plusvalía municipal.
Igualmente se encuentra la figura sucesoral para la transmisión de los bienes motivo de la plusvalía municipal. En este último caso se cuenta con seis meses a partir de la fecha de fallecimiento de quien genero la situación, pero es necesario recordar que es prorrogable por un año.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |